Autores
Olivier Christin
Université de Neuchâtel. Directeur d’études à l’École pratique des hautes études (EPHE) à Paris et directeur du Centre européen des études républicaines (CEDRE).Carlo Severi
EHESS, CNRS y Collège de FranceCarlo Severi est directeur d’études à l’École des hautes études en sciences sociales et directeur de recherche au CNRS. Membre du laboratoire d’anthropologie sociale du Collège de France depuis 1985, il a travaillé d’abord sur la tradition chamanique des Indiens Kuna du Panama, en étudiant d’une part les théories indigènes de la maladie mentale et d’autre part les modalités de transmission du savoir chamanique.
José Luis Rojas
Universidad Complutense de MadridDoctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
Líneas de investigación: Estructura política y económica azteca. Organización social y política indígena en la América Colonial. Lengua náhuatl.
Ignacio Telesca
Oxford University - Torcuato di TellaDoctor en Historia por la Universidad Torcuato di Tella. BA y MA in Modern History, University of Oxford. Investigador adjunto del CONICET.
Actualmente es Research Fellow de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universidad de Colonia, Alemania. Su proyecto enfoca la construcción de la idea de «nación mestiza» tras la guerra contra la triple alianza.
Marina Alonso Bolaños
INAH, MéxicoInvestigadora titular de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con maestría en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestría y doctorado en Historia por El Colegio de México. Investiga diversos campos antropológicos e históricos de pueblos indígenas de Chiapas.
Luis M. Benavides
Universidad Argentina de la EmpresaNació en Buenos Aires en 1959. Es Licenciado en Relaciones Humanas y Públicas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Director de escuela, maestro y consultor internacional. Sus obras han sido publicadas en Argentina, México, Brasil, España, Bélgica y Estados Unidos.
Silva Mallo
Universidad Nacional de La PlataProfesora en Historia, Universidad Nacional de La Plata. Investigador de Carrera del CONICET. Categoría INDEPENDIENTE. Profesora Titular, Problemas de Historia Americana Colonial, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
Pablo Javier Schamber
Universidad de Buenos Aires - UNLDoctor en Antropología (UBA), Docente-investigador de la Universidad Nacional de Lanús. Asesor de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Es autor del libro De los desechos a las mercancías. Una etnografía de cartoneros de Buenos Aires (SB, 2008)
Karina Bidaseca
Universidad de Buenos AiresKarina Bidaseca es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, en Ciencias Sociales. Investigadora Adjunta del CONICET, en el Instituto de Altos Estudios Sociales. Profesora Ajunta del IDAES en la Carrera de Sociología. Dicta cursos de Postgrado en IDAES y en la Facultad de Cs. Sociales, UBA. Coordinadora del Programa "Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas".