1 cuota de $34.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
1 cuota de $34.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
3 cuotas de $11.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
2 cuotas de $17.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
9 cuotas de $6.594,21 | Total $59.347,92 | |
12 cuotas de $5.623,10 | Total $67.477,20 | |
24 cuotas de $4.476,59 | Total $107.438,04 |
6 cuotas de $8.224,98 | Total $49.349,88 | |
9 cuotas de $6.154,57 | Total $55.391,16 | |
12 cuotas de $5.040,49 | Total $60.485,88 |
6 cuotas de $8.741,18 | Total $52.447,08 |
18 cuotas de $4.805,88 | Total $86.505,84 |
1 cuota de $34.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
1 cuota de $34.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
3 cuotas de $11.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
6 cuotas de $5.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.800,00 |
3 cuotas de $12.918,92 | Total $38.756,76 | |
6 cuotas de $7.162,42 | Total $42.974,52 |
3 cuotas de $13.765,72 | Total $41.297,16 | |
6 cuotas de $7.839,28 | Total $47.035,68 |
9 cuotas de $6.187,83 | Total $55.690,44 | |
12 cuotas de $5.368,48 | Total $64.421,76 |
9 cuotas de $7.157,97 | Total $64.421,76 | |
12 cuotas de $6.452,21 | Total $77.426,52 |
Autor/a: Reynoso, Carlos
Título: Lenguaje y pensamiento.
Subtítulo: Tácticas y estrategias del relativismo linguístico.
Cantidad de páginas: 568
Año: 2014
ISBN: 9789871984121
Sinopsis: El relativismo lingüístico sostiene la hipótesis de que la lengua determina u orienta el pensamiento. Desde sus orígenes se ha convertido en una de las mayores usinas de mitos urbanos y malentendidos de la antropología: leyendas que aseveran que los Esquimales poseen cientos de palabras para nombrar la nieve o que sostienen que los Hopi no tienen un concepto del tiempo semejante al nuestro. Este libro narra la historia del relativismo desde sus orígenes hasta nuestros días y plantea una crítica radical de un movimiento que también ha sabido justificar buena parte de los nacionalismos y etnocentrismos del último siglo, desde las ideologías culturales del Tercer Reich hasta los recientes movimientos contrarios a la idea de la unidad radical del pensamiento humano.