1 cuota de $20.680,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
1 cuota de $20.680,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
3 cuotas de $6.893,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
2 cuotas de $10.340,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
9 cuotas de $3.918,63 | Total $35.267,67 | |
12 cuotas de $3.341,54 | Total $40.098,52 | |
24 cuotas de $2.660,22 | Total $63.845,36 |
6 cuotas de $4.887,72 | Total $29.326,31 | |
9 cuotas de $3.657,37 | Total $32.916,36 | |
12 cuotas de $2.995,33 | Total $35.943,91 |
6 cuotas de $5.194,47 | Total $31.166,83 |
18 cuotas de $2.855,91 | Total $51.406,34 |
1 cuota de $20.680,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
1 cuota de $20.680,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
3 cuotas de $6.893,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
6 cuotas de $3.446,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.680,00 |
3 cuotas de $7.677,11 | Total $23.031,32 | |
6 cuotas de $4.256,29 | Total $25.537,73 |
3 cuotas de $8.180,32 | Total $24.540,96 | |
6 cuotas de $4.658,51 | Total $27.951,09 |
9 cuotas de $3.677,13 | Total $33.094,20 | |
12 cuotas de $3.190,23 | Total $38.282,82 |
9 cuotas de $4.253,65 | Total $38.282,82 | |
12 cuotas de $3.834,24 | Total $46.010,93 |
Autor/a: Grassi, Martín
Título: El dios de los ladrones.
Subtítulo: La disputa por los sentidos del mundo.
Cantidad de páginas: 136
Año: 2021
ISBN: 9789878384702
Sinopsis: Hermes es un dios de la mitología griega que fascina por sus ambivalencias y ambigüedades. Sin tener un lugar en el panteón griego, siendo un intermediario entre el Olimpo y la Tierra, es un patrono de quienes comparten su condición nómade. Es el dios de los mercaderes, de los viajantes, de los traductores y comunicadores… y es también patrono de los ladrones. Que el dios del lenguaje y de la mediación sea también el “dios de los ladrones” muestra algo que es propio del lenguaje: su desapropiación. No pertenece a nadie y pertenece a todos, migra de unas manos a las otras. En este juego de robos, comercios, intercambios, deudas y ofertas, el lenguaje muestra su ambivalencia como espacio de comunión y de conflicto. En él se produce la disputa por los sentidos del mundo.