1 cuota de $25.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
1 cuota de $25.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
3 cuotas de $8.660,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
2 cuotas de $12.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
9 cuotas de $4.922,92 | Total $44.306,29 | |
12 cuotas de $4.197,94 | Total $50.375,22 | |
24 cuotas de $3.342,00 | Total $80.208,05 |
6 cuotas de $6.140,37 | Total $36.842,24 | |
9 cuotas de $4.594,71 | Total $41.352,37 | |
12 cuotas de $3.762,99 | Total $45.155,84 |
6 cuotas de $6.525,74 | Total $39.154,46 |
18 cuotas de $3.587,84 | Total $64.581,08 |
1 cuota de $25.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
1 cuota de $25.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
3 cuotas de $8.660,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
6 cuotas de $4.330,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.980,00 |
3 cuotas de $9.644,64 | Total $28.933,93 | |
6 cuotas de $5.347,12 | Total $32.082,70 |
3 cuotas de $10.276,82 | Total $30.830,47 | |
6 cuotas de $5.852,43 | Total $35.114,57 |
9 cuotas de $4.619,53 | Total $41.575,79 | |
12 cuotas de $4.007,85 | Total $48.094,18 |
9 cuotas de $5.343,80 | Total $48.094,18 | |
12 cuotas de $4.816,91 | Total $57.802,90 |
Autor/a: Schwarz, Patricia
Título: Derechos sexuales y accesibilidad a servicios de salud.
Subtítulo: Perspectivas y experiencias.
Cantidad de páginas: 258
Año: 2025
ISBN: 9786316593931
Sinopsis: El ejercicio de los derechos sexuales y la accesibilidad a los servicios de salud se articulan, se entraman. Este aspecto responde a posiciones relacionales, resultantes de una condición interseccional de racialización, etnia, clase, sexo, género, discapacidad, edad, orientación sexual, urbanidad/ruralidad, migración, entre otras dimensiones de existencia. En este libro se parte de esta perspectiva interseccional en el campo de la equidad e igualdad entre los géneros, para el ejercicio de derechos sexuales vinculados a la accesibilidad a los servicios de salud y abre nuevas reflexiones sobre el campo de la salud colectiva, especialmente en sectores con alta vulneración de derechos. Su intención es contribuir al campo de los estudios de género, feminsitas y de salud; y que el conocimiento producido constituya una base sólida para la generación de aportes y transformaciones en políticas públicas de salud y derechos sexuales.