1 cuota de $23.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
1 cuota de $23.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
3 cuotas de $7.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
2 cuotas de $11.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
9 cuotas de $4.543,94 | Total $40.895,49 | |
12 cuotas de $3.874,77 | Total $46.497,22 | |
24 cuotas de $3.084,73 | Total $74.033,45 |
6 cuotas de $5.667,67 | Total $34.006,04 | |
9 cuotas de $4.241,00 | Total $38.168,97 | |
12 cuotas de $3.473,30 | Total $41.679,64 |
6 cuotas de $6.023,38 | Total $36.140,26 |
18 cuotas de $3.311,64 | Total $59.609,48 |
1 cuota de $23.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
1 cuota de $23.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
3 cuotas de $7.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
6 cuotas de $3.996,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.980,00 |
3 cuotas de $8.902,18 | Total $26.706,53 | |
6 cuotas de $4.935,48 | Total $29.612,90 |
3 cuotas de $9.485,69 | Total $28.457,07 | |
6 cuotas de $5.401,89 | Total $32.411,37 |
9 cuotas de $4.263,91 | Total $38.375,19 | |
12 cuotas de $3.699,31 | Total $44.391,78 |
9 cuotas de $4.932,42 | Total $44.391,78 | |
12 cuotas de $4.446,09 | Total $53.353,10 |
Autor/a: Reynoso, Carlos
Título: Modelos o metáforas.
Subtítulo: Crítica del paradigma de la complejidad de Edgar Morin.
Cantidad de páginas: 192
Año: 2010
ISBN: 9789871256549
Sinopsis: El antropólogo Carlos Reynoso demuestra en esta obra que el pretendido “paradigma de la complejidad” de Edgar Morin refleja una concepción anticuada y circunscripta de la complejidad, y que se encuentra afectado por un número significativo de errores de concepto, fallas técnicas, expresiones sistemáticamente engañosas, contradicciones y lecturas sesgadas. Más gravemente, en torno de las concepciones alentadas por el maestro se ha generado una comunidad de acólitos que alegan pensar y escribir «desde la complejidad misma», sin que las teorías y métodos complejos que se han desarrollado transdisciplinariamente en el último cuarto de siglo hayan hecho impacto en sus estrategias.