1 cuota de $29.480,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
1 cuota de $29.480,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
3 cuotas de $9.826,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
2 cuotas de $14.740,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
9 cuotas de $5.586,13 | Total $50.275,19 | |
12 cuotas de $4.763,48 | Total $57.161,72 | |
24 cuotas de $3.792,23 | Total $91.013,60 |
6 cuotas de $6.967,60 | Total $41.805,59 | |
9 cuotas de $5.213,70 | Total $46.923,32 | |
12 cuotas de $4.269,93 | Total $51.239,19 |
6 cuotas de $7.404,88 | Total $44.429,31 |
18 cuotas de $4.071,19 | Total $73.281,38 |
1 cuota de $29.480,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
1 cuota de $29.480,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
3 cuotas de $9.826,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
6 cuotas de $4.913,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.480,00 |
3 cuotas de $10.943,96 | Total $32.831,88 | |
6 cuotas de $6.067,48 | Total $36.404,85 |
3 cuotas de $11.661,31 | Total $34.983,92 | |
6 cuotas de $6.640,86 | Total $39.845,17 |
9 cuotas de $5.241,87 | Total $47.176,84 | |
12 cuotas de $4.547,78 | Total $54.573,38 |
9 cuotas de $6.063,71 | Total $54.573,38 | |
12 cuotas de $5.465,84 | Total $65.590,05 |
Autor/a: Castiñeira, Sebastián
Título: Don y reciprocidad.
Subtítulo: De Bartolomeu Melià a la filososfía contemporánea.
Año: 2023
ISBN: 9789871984923
Sinopsis: Para la filosofía contemporánea, las relaciones entre el don y la reciprocidad han sido siempre problemáticas, casi imposibles. En gran parte por la perspectiva de una economía de mercado basada en el intercambio: el don corre la amenaza de ser reducido a simple objeto, encerrado en el círculo que obliga devolver lo que se ha recibido. Frente a ello, la cosmovisión de las naciones indígenas puede constituir una propuesta alternativa y superadora. En el caso de los Guaraníes, la economía del don y la reciprocidad que practican se distingue de la economía de mercado, ya que no se basa en el intercambio, sino que se encuentra fuertemente unida al carácter festivo y celebrativo de su cultura, donde prima la gratuidad y el interés por el otro. Bartomeu Melià, antropólogo, lingüista y jesuita que ha conocido y estudiado en profundidad al pueblo Guaraní, proporciona un recorrido de vivencias e interpretaciones de un valor incalculable. Esta obra presenta y reelabora los rasgos fundamentales de esta interpretación poniéndolos en relación con las posiciones y debates de la filosofía contemporánea.