| 1 cuota de $28.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 1 cuota de $28.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 3 cuotas de $9.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 2 cuotas de $14.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 9 cuotas de $5.457,28 | Total $49.115,52 | |
| 12 cuotas de $4.653,60 | Total $55.843,20 | |
| 24 cuotas de $3.704,76 | Total $88.914,24 |
| 6 cuotas de $6.806,88 | Total $40.841,28 | |
| 9 cuotas de $5.093,44 | Total $45.840,96 | |
| 12 cuotas de $4.171,44 | Total $50.057,28 |
| 6 cuotas de $7.234,08 | Total $43.404,48 |
| 18 cuotas de $3.977,28 | Total $71.591,04 |
| 1 cuota de $28.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 1 cuota de $28.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 3 cuotas de $9.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.800,00 |
| 3 cuotas de $10.643,52 | Total $31.930,56 |
| 3 cuotas de $11.310,72 | Total $33.932,16 | |
| 6 cuotas de $6.383,52 | Total $38.301,12 |
| 6 cuotas de $5.875,68 | Total $35.254,08 |
| 9 cuotas de $4.929,92 | Total $44.369,28 | |
| 12 cuotas de $4.163,04 | Total $49.956,48 |
| 9 cuotas de $5.923,84 | Total $53.314,56 | |
| 12 cuotas de $5.339,76 | Total $64.077,12 |
Autor/a: María de los Ángeles Martini y Gabriel Nardachione (eds.)
Título: Coproducción del conocimiento científico.
Subtítulo: Testimonios, confianza, discursos, identidades, cuerpos y materialidades.
Páginas: 290
ISBN: 9786316680273 // 978-631-6680-27-3
Colección: Paradigma Indicial
Sinopsis:
La máxima de la co-producción, según S. Jasanoff, consiste en la configuración conjunta de los órdenes epistémico, natural y social. Su enfoque del conocimiento científico cruza disciplinas, de las exactas a las sociales, sin distinción entre lo académico y lo no académico. Por ello, sus investigaciones analizan el conocimiento de los juzgados, las comisiones parlamentarias, las ferias y mercados, las redes digitales. Asimismo, entran en juego los análisis biomédicos, las inscripciones de laboratorio, las semillas, los organismos modelos, los alimentos agroecológicos, las vacunas y las hormonas sintéticas.
Las prácticas coproductivistas analizadas son programas de acción que modifican el mundo existente, pues producen al mismo tiempo discursos, identidades, instituciones y naturaleza. En este libro se exponen cuatro formas de la co-producción. En la primera se analiza cómo narrativas de la vida pública se disputan la autoridad académica que da cuenta del pasado. La segunda, en qué medida las relaciones de confianza y afecto fortalece la generación de conocimientos que, en las vidas cotidianas, constituyen una forma de orden social. En la tercera, los relatos que, en las arenas públicas, constituyen identidades e instituciones, enfrentando allí dilemas en torno a la verdad, el poder, los derechos y la responsabilidad. Y la cuarta da cuenta de los modos en que la naturaleza y la sociedad se coproducen en la práctica científica, reflexionando específicamente sobre la dimensión material de la generación del conocimiento. María de los Ángeles Martini es doctora en Epistemología e Historia de la Ciencia (UNTREF); Magister en Epistemología (CAECE) y Profesora en Filosofía (UNLP). Se desempeña como profesora titular regular en la Carrera de Sociología, FCSO, UBA y en la Carrera de Comunicación social en UNM, universidades donde dirige proyectos de investigación en torno a problemas epistemológicos. Gabriel Nardacchione es Doctor en Sociología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) e Investigador Independiente del CONICET. Es profesor titular de la Carrera de Sociología (UBA) y dicta Doctorado y Maestría en teoría social y metodología de la investigación. Dirige el Grupo de Estudios de Acciones en Público (GEAP) en el IIGG-UBA y proyectos de investigación (PIP-CONICET y PICT-MINCyT) sobre “mundos alternativos” y desconfianza frente al conocimiento científico.
