| 1 cuota de $39.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 1 cuota de $39.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 3 cuotas de $13.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 2 cuotas de $19.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 9 cuotas de $7.503,76 | Total $67.533,84 | |
| 12 cuotas de $6.398,70 | Total $76.784,40 | |
| 24 cuotas de $5.094,04 | Total $122.257,08 |
| 6 cuotas de $9.359,46 | Total $56.156,76 | |
| 9 cuotas de $7.003,48 | Total $63.031,32 | |
| 12 cuotas de $5.735,73 | Total $68.828,76 |
| 6 cuotas de $9.946,86 | Total $59.681,16 |
| 18 cuotas de $5.468,76 | Total $98.437,68 |
| 1 cuota de $39.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 1 cuota de $39.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.600,00 |
| 3 cuotas de $14.951,64 | Total $44.854,92 | |
| 6 cuotas de $8.420,94 | Total $50.525,64 |
| 3 cuotas de $16.008,96 | Total $48.026,88 | |
| 6 cuotas de $9.222,18 | Total $55.333,08 |
| 9 cuotas de $7.324,68 | Total $65.922,12 | |
| 12 cuotas de $6.395,40 | Total $76.744,80 |
| 9 cuotas de $8.145,28 | Total $73.307,52 | |
| 12 cuotas de $7.342,17 | Total $88.106,04 |
Autor/a: Vezub, Julio Esteban; Pérez Parry, Sebastián
Título: Juan Moreteau a través de su lente
Cantidad de páginas: 102
Año: 2023
ISBN: 9789878918433
Sinopsis: El Fondo Documental Juan Moreteau (FDJM) reintegra un archivo personal conformado por más de 300 fotografías originales inéditas en distintos formatos, correspondencia, manuscritos, publicaciones e instrumental científico. Estos documentos pertenecieron a Juan Moreteau (1870-1951), ingeniero en minas francés que a poco de arribar al país se incorporó a la Comisión Argentina de Límites con Chile a las órdenes de Francisco P. Moreno. Finalizada la demarcación fronteriza, Moreteau se radicó en Trelew, Chubut, donde desarrolló una activa vida pública, profesional y como agricultor. Este libro oficia como catálogo enriquecido del FDJM aportando datos, descripción y análisis de los manuscritos, fotografías y artefactos como soportes de memoria. La integridad de los documentos y su configuración como fondo archivístico recuperan la experiencia de Juan Moreteau a través de su lente, acercándonos a las poblaciones mapuches, pampas, tehuelches y migrantes del período de la expansión estatal en la Patagonia en el tránsito del siglo XIX al XX. Los documentos son desafiantes porque ponen en contacto dos mundos y tipos de historia que suelen tratarse por separado o épicamente, la de pioneros y colonos, por una parte, y la de indígenas por la otra, devolviendo complejidad y textura al pasado regional.
