Nadie se da cuenta del valor de un clima positivo hasta que éste falta; se afirma su importancia cuando se “siente” un clima negativo, pesimista, enrarecido y agresivo. Ciertas expresiones entre los docentes tales como “qué mala onda”, “qué ambiente”, “se corta con tijera”, “qué energía negativa”, entre otros, dan cuenta de ello. Si está presente determinada persona, no se dice nada, pero cuando no está, se cambia el tipo de discurso y de relaciones entre los otros docentes presentes.
En efecto se considera que en la actualidad existe un resquebrajamiento en las relaciones interpersonales que se manifiesta en el clima de las instituciones educativas. Esto se relaciona directamente con la motivación e incentivo que los docentes reflejan en la tarea diaria. De tal manera que puede existir una relación entre el tipo de clima en el ámbito docente y la calidad o el resultado educativo en la institución donde trabajan.
Se entiende por “clima” a la percepción del grupo docente sobre los compromisos en las relaciones de trabajo, el humor, los intercambios afectivos, los intercambios dialógicos, entre otros; allí se manifiestan los valores de la sinceridad, la simpatía, el respeto, etc. Es un desafío educativo encontrar las variables que conforman su clima, ya que de él depende en gran parte los logros institucionales y sus consecuencias en lo personal y social.
Este trabajo no pretende dar recetas de cómo debe ser un clima positivo en las instituciones educativas, sino que, desde una perspectiva pedagógica, intenta presentar lineamientos y cuestiones que conforman el clima de un centro educativo y cuáles pueden favorecer un clima positivo en el estamento docente.
Para ello se conforma una estructura de análisis del valor de la relación dialéctica que se inspira en los fundamentos de San Agustín y algunos aportes de Burbules y Freire. Se analizan estudios e investigaciones de las organizaciones sociales para encontrar el origen y alcance del constructo “clima”, como también los indicadores del mismo. Se construye una herramienta de medición para lograr su universalización y validez y se llega a la categorización de climas positivos y negativos. Finalmente se realiza una propuesta pedagógica en pos de un clima positivo en la interacción discursiva entre docentes.
top of page
Moto CABA: 1.900$ Moto GBA: 2.500$
Moto GBA 2: 3.500$
Correo: 5.500$
![Envíos gratis](https://static.wixstatic.com/media/ad70cf_6cecd8d9760943d39dc051ef4c13dbf0.png/v1/fill/w_179,h_30,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ad70cf_6cecd8d9760943d39dc051ef4c13dbf0.png)
en compras superiores a
35.000 $ en Argentina
Si compras desde el exterior, te enviaremos un link por PayPal
![banner.avif](https://static.wixstatic.com/media/3982b6_8e9040ac48994002b41fa0b49ab5bd15~mv2.avif/v1/fill/w_532,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/banner.avif)
$21.800,00Precio
bottom of page